En la segunda semana se recolectaron 2.8 kg de desperdicios,como ya antes se menciono se tiene que revolver y verificar si nuestra composta esta húmeda cada 3 o 4 días.
lunes, 28 de marzo de 2011
ESPEJO SOLAR
En esta ocasión desarrollaremos un espejo parabólico el cual lo podremos usar para hervir agua o cocinar,
es sencillo de armar ademas si lo implementamos bien es muy eficiente y tiene la particularidad de ser construido con materiales reciclados.
El primer paso es conseguir una antena parabólica no importa sin importar el tamaño ni marca ya que no varían mucho.
De un espejo roto o pedaceria de espejos debemos de cortar secciones de 3x3 cm esta medida permitirá aprovechar eficientemente la superficie del plato.
Cuando se obtengan una cantidad aproximada de 216 secciones se proceden a pegar en el plato con pegamento en frío.
Podremos implementar nuestro prototipo de la siguiente manera como se muestra en el vídeo.
es sencillo de armar ademas si lo implementamos bien es muy eficiente y tiene la particularidad de ser construido con materiales reciclados.
El primer paso es conseguir una antena parabólica no importa sin importar el tamaño ni marca ya que no varían mucho.
De un espejo roto o pedaceria de espejos debemos de cortar secciones de 3x3 cm esta medida permitirá aprovechar eficientemente la superficie del plato.
Cuando se obtengan una cantidad aproximada de 216 secciones se proceden a pegar en el plato con pegamento en frío.
Una ves terminado de pegar nuestro espejos en un día soleado podremos hacer que nuestro espejo nos de un buen rendimiento.
lunes, 21 de marzo de 2011
PROCESO DE ELABORACIÓN DE COMPOSTA
Una vez terminado nuestro contenedor en el cual se pretende producir nuestra composta,se procede a depositar desperdicios orgánicos que se generen en nuestro hogar,debemos de revolver con un poco de paja y posteriormente humedecer con un poco de agua.
En la primera semana se logro recolectar 5.2 kg de desechos orgánicos aproximadamente.
NOTA:(debemos de revolver los desperdicios aproximadamente cada 3 o 4 días para que se oxigene uniformemente y no debemos de agregar aceite o alimentos que contengan aceite ya que este vuelve impermeable a los desechos retrasando el proceso de descomposición).
En la primera semana se logro recolectar 5.2 kg de desechos orgánicos aproximadamente.
NOTA:(debemos de revolver los desperdicios aproximadamente cada 3 o 4 días para que se oxigene uniformemente y no debemos de agregar aceite o alimentos que contengan aceite ya que este vuelve impermeable a los desechos retrasando el proceso de descomposición).
viernes, 11 de marzo de 2011
FABRICACIÓN DE UN COMPOSTADOR CASERO.
La fabricación de un compostador casero es muy sencilla se puede utilizar un contenedor de plástico o en nuestro caso se fabricara un cajón de madera.
De una hoja de madera se obtendrán 5 secciones las cuales conformaran una vez unidas nuestro compostador.
Una vez unidas todas las secciones se procede a perforar el fondo y las caras de nuestro contenedor,con un taladro se efectúan orificios por todas las caras ya que esto ayuda a que los desperdicios orgánicos que agreguemos se ventilen fácilmente y facilite su degradación.
Una ves concluido lo anterior nuestro compostador esta listo para usarse,debemos cubicarlo en un lugar estratégico donde el sol no le de en exceso y que este bien ventilado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)